Diferentes tipos de energía
La energía puede crearse, almacenarse o transferirse de un lugar a otro, o de un objeto a otro, de distintas maneras. A continuación, te mostramos una lista con los diferentes tipos de energía que existen.
1. Energía mecánica
Este tipo de energía está relacionada con el movimiento y la posición de un objeto dentro de un campo de fuerza, como el campo gravitatorio. Se divide en energía transitoria y energía almacenada. La energía transitoria es aquella que se encuentra en movimiento, es decir, la que se transfiere de un lugar a otro. Por su parte, la energía almacenada permanece dentro de una sustancia u objeto.

2. Energía cinética
La energía cinética es una forma de energía mecánica asociada a los cuerpos en movimiento. Si algo no se mueve, no posee energía cinética. Depende de la masa y la velocidad del cuerpo: cuanto más pesado y rápido sea, mayor será su energía cinética. Además, puede transferirse de un objeto a otro cuando entran en contacto, como ocurre con el viento al mover las aspas de un molino.
3. Energía potencial
La energía potencial también es una forma de energía mecánica, pero corresponde a la que se encuentra almacenada. Para diferenciarla de la energía cinética, imagina una pelota sostenida en lo alto de una colina: mientras está quieta, tiene energía potencial; cuando comienza a rodar, esa energía se convierte en cinética.
4. Energía gravitacional
La energía gravitacional es un tipo de energía potencial vinculada a la altura de un objeto respecto al suelo. Cualquier cuerpo elevado almacena energía gravitacional, ya que una fuerza lo mantiene en equilibrio y evita que caiga.
5. Energía sonora o acústica
El sonido también contiene energía. Se produce cuando una fuerza hace vibrar un objeto o sustancia, generando ondas que se propagan a través de distintos medios. Así, el sonido es el movimiento de la energía a través de una sustancia en forma de ondas longitudinales.
6. Energía eléctrica
Toda la materia está formada por átomos compuestos por electrones en constante movimiento. El desplazamiento de estos electrones depende de su nivel de energía potencial. Las personas pueden provocar su movimiento mediante conductores, materiales que permiten el paso de la energía eléctrica. En cambio, los aisladores son materiales que no permiten este flujo. La energía eléctrica genera tres efectos principales: luminoso, térmico y magnético. Es la energía que utilizamos cotidianamente en nuestros hogares, por ejemplo, al encender una bombilla.
7. Energía térmica
La energía térmica es la que proviene de la temperatura de la materia. Cuanto más caliente está una sustancia, más rápido vibran sus moléculas y, por tanto, mayor es su energía térmica. Por ejemplo, en una taza de té caliente, el líquido contiene energía térmica debido al movimiento de sus partículas. Si se añade leche fría, parte de esta energía se transfiere al nuevo líquido, y el té se enfría porque pierde energía térmica. Este tipo de energía se mide en julios (J).
8. Energía química
La energía química se encuentra almacenada en los enlaces de los compuestos químicos (átomos y moléculas). Se libera durante una reacción química, generalmente en forma de calor, lo que se conoce como reacción exotérmica. Las baterías, el petróleo, el gas natural y el carbón son ejemplos de fuentes que contienen energía química almacenada. Una vez liberada, la sustancia original se transforma en otra completamente nueva.
9. Energía magnética
Este tipo de energía proviene de los campos magnéticos generados por ciertos materiales o imanes. Estos campos producen fuerzas que pueden aprovecharse en diferentes aplicaciones tecnológicas o industriales.
10. Energía nuclear
La energía nuclear surge de los cambios que ocurren en los núcleos atómicos durante reacciones nucleares. Ejemplos de ello son la fisión nuclear (cuando un núcleo se divide) y la desintegración nuclear. Ambos procesos liberan grandes cantidades de energía.
11. Energía radiante
También llamada energía electromagnética, es la que se transporta mediante ondas electromagnéticas. Toda forma de luz posee energía radiante, incluso las partes del espectro que no podemos ver. Entre sus ejemplos se encuentran las ondas de radio, los rayos gamma, los rayos X, las microondas y la luz ultravioleta.
12. Energía eólica
La energía eólica es un tipo de energía cinética que proviene del movimiento del viento. Se utiliza principalmente para generar energía eléctrica mediante aerogeneradores. Es una fuente renovable y limpia, cada vez más importante para la producción sostenible de energía.
13. Energía solar
La energía solar también es una forma de energía renovable que se obtiene al aprovechar la luz y el calor del Sol. Se captura mediante paneles solares y puede transformarse en electricidad o calor, dependiendo del tipo de tecnología utilizada.
14. Energía hidráulica
La energía hidráulica es otra fuente renovable que aprovecha el movimiento del agua. El agua en reposo tiene energía potencial gravitatoria, y al fluir o caer, adquiere energía cinética, que puede emplearse para generar electricidad.
15. Energía lumínica
La energía lumínica es la que transporta la luz visible. Aunque se relaciona con la energía radiante, no todas las longitudes de onda transportan la misma cantidad de energía. La luz puede producir efectos físicos, como broncear o quemar la piel, e incluso llegar a fundir metales bajo alta intensidad.